10 Mar
Entrevista con docente Colaborador

UNIVERIDAD NACIONAL
Desafíos didácticos en la práctica docente para la enseñanza de la Religión
I CICLO – 2019

Nombre de la institución:  Colegio Sagrado Corazón de Jesús 

Ubicación de la institución: Managua, Bo. María Auxiliadora.

Dirección Regional y País: Managua, Nicaragua

Nombre del director (a) Aura Marina Cumes Yaqui 

Entrevista:    Profesora Colaboradora 


Preguntas para la entrevista 

  • ¿Cómo se constituye la vida escolar de los estudiantes?
  • ¿Cómo es el trato de los estudiantes con su persona?
  • ¿Se logra reconocer el interés de los estudiantes?
  • ¿Cómo son los canales de comunicación y articulación?
  • ¿Cuáles son sus funciones?
  • ¿Cómo se trata la diversidad de la población?
  • ¿Qué estrategias pedagógicas proponen y se realizan?
  • ¿Existen conflictos, entre quiénes y cómo se resuelven?


La docente manifiesta que la relación con los estudiantes es cordial, se relaciona de manera natural, a pesar de que su función en la Institución es desde la parte de dirección, los estudiantes se acercan a ella y comparten la vida.  

La docente manifiesta que en algunas ocasiones los estudiantes manifiestan desinterés y rechazo por la clase de educación religiosa, porque quizá lo ven como algo “aburrido” y sin trascendencia, sin embargo, la mayoría aprovecha la clase y después de un tiempo cuando ya son exalumnos, dice, que los muchachos se muestran agradecidos por el aporte a sus vidas la clase de Educación Religiosa, o el trato como la educación en valores que se les brindó en el colegio.  

La función de la profesora colaboradora es la dirección de la Institución, sin embargo, tiene un conocimiento amplio de los estudiantes, de sus reacciones y sus intereses lo que ayuda a mejorar las relaciones interpersonales.  En general dice la profesora que el ambiente institucional es sano, los jóvenes son sanos, con ansias de lo trascendente, de lo espiritual que, aunque no lo manifiesten de manera explícita lo muestran en sus actitudes y sus relaciones interpersonales.

 Según el resultado de la entrevista es necesario la educación en la espiritualidad de los estudiantes para que sean capaces de afrontar las diversas situaciones, personales, familiares y sociales que les corresponde vivir.  Y por eso, es necesario e importante la clase de Educación Religiosa, porque es un espacio donde se puede retomar no sólo conocimientos básicos, sino que es posible crear espacios de compartir la vida, las reacciones y los sentimientos, esto es posible si se es capaz de crear un espacio de confianza y respeto por la otra persona.

 Es necesario seguir fortaleciendo el conocimiento de la realidad de cada estudiante para poder fomentar el respeto y la valoración de la diversidad que cada uno presenta, logrando así la comunión y la unidad en medio de la diversidad. También la docente manifiesta que es necesario fortalecer el trabajo colaborativo en el salón de clases, para favorecer el trabajo en equipo y formar lideres para la sociedad que sean agentes que busquen el bien común y no el interés personal. Para ello,  también es necesario la formación y la educación en el asertividad, que los estudiantes logren reconocer sus errores y buscar soluciones. En la Institución según manifiesta la profesora, la solución de conflictos se hace a través del diálogo con los estudiantes y la búsqueda de soluciones correctivas se hace desde las propuestas de los mismos estudiantes.  

Es un reto seguir fortaleciendo la comunicación y la relación interpersonal cercana y agradable con los estudiantes y con el personal de la institución, porque el clima institucional también afecta significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, y la clase de Educación Religiosa es un espacio privilegiado para poder fortalecer y fomentar estos aspectos por los contenidos que se trabaja con los estudiantes. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO